La tecnología de almacenamiento es un elemento vital en la gestión de centros de distribución, zonas logísticas y terminales ligadas al transporte y los puertos. Una selección inadecuada de la tecnología puede ser causa de innumerables deficiencias en la operación de la bodega.
Por el contrario, seleccionar los métodos y técnicas más apropiados para manipular y almacenar los artículos, influye favorablemente en aspectos tales como la humanización del trabajo, el aprovechamiento racional del espacio, la rapidez en las actividades de recepción y entrega y la conservación de los artículos. De ahí la importancia que reviste la revisión y adaptación de las tecnologías de almacenamiento y manipulación a las características de operación de la bodega.
La Tecnología de Almacenamiento se define como la integración de métodos, equipos y medios que posibilitan la colocación adecuada de los artículos en las áreas dispuestas para su conservación, durante el período en el que estos permanezcan almacenados. Este proceso abarca, desde el punto de vista de la selección, dos aspectos:
Selección de Método de Almacenamiento
El método de almacenamiento se selecciona en dependencia del grado de selectividad y accesibilidad que requieren los artículos almacenados. Se distinguen tres métodos de almacenamiento: masivo, selectivo y muy selectivo.
Por ejemplo, si se tratara de una unidad de carga paletizada compuesta por 24 cajas de cartón, conteniendo 12 botellas de vino cada una, de un mismo surtido, el método muy selectivo permitiría acceder a la caja de cartón y el selectivo a todas las unidades de carga paletizada, mientras el masivo, solo a algunas unidades de carga.
Los factores que permiten seleccionar el método de almacenamiento son:
Si se conoce la demanda neta de almacenamiento de la bodega en un período dado (en metros cúbicos), la misma es agrupada por tipo de tecnología de almacenamiento. La forma de realizar esta agrupación depende del nivel de agregación con que se haya caracterizado la nomenclatura de productos a almacenar. Si está caracterizado cada artículo y calculada su demanda neta, la tabla que se presenta a continuación permite definir a que grupo tecnológico corresponde dicha demanda. Si la caracterización está hecho por grupo de artículos, antes de ir a la tabla mencionada, se debe establecer la siguiente relación: